Hipoteca para no Residentes
La hipoteca para no residentes son una clase de hipoteca de las entidades bancarias españolas para los extranjeros o personas no residentes en España. ¡Comencemos a tramitar tu hipoteca!

¡Estás a un solo paso de conseguir la mejor hipoteca!

Pide más información sin compromiso

Nuestros clientes hablan por nosotros
Marta Olascoaga16 Oct 24
Read More
Siendo Extranjera, me daba un poco de miedo dar el paso de comprar un piso en Barcelona, pero Gro Hipotecas me acompañó en cada paso de la compra.
Leon M.22 Sep 24
Read More
Me fueron de gran ayuda al preparar todo lo necesario para conseguir mi hipoteca.
Agustin Peraza1 May 24
Read More
Gran servicio, me han sido de mucha ayuda.
Agustin Peraza1 May 24
Read More
He estado en contacto con El equipo de Gro Hipotecas, y gracias a ellos, he logrado cerrar una operación que parecía imposible. ¡Mil gracias!
Ivan Muñoz16 abr 24
Read More
Gracias por su increíble atención! Me consiguió la hipoteca y siempre estuvo pendiente de todo. Un genio en todo sentido, recordándome las cosas, resolviendo problemas que yo mismo creaba y más. ¡Muy agradecido!
Previous
Next
¿ Qué es la hipoteca para no Residentes?

La Ley Hipotecaria española limita específicamente la concesión de préstamos a ciudadanos que obtienen la mayor parte de sus ingresos en una moneda diferente al euro.

Las hipotecas para no residentes suelen ofrecer financiación de entre el 50% y el 70% del valor del inmueble, y la edad máxima para amortizar el préstamo es de 70-75 años.

 

Requisitos para optar a las Hipotecas para no Residentes

Al solicitar una hipoteca, hay una documentación básica que debes presentar, y en el caso de los extranjeros no es diferente. De hecho, hay una serie de documentos imprescindibles que debes proporcionar:

  • Fotocopia del NIE o pasaporte

  • Certificado que indique que no eres residente en el país

  • Contrato de trabajo

  • Últimas nóminas del país de residencia

  • Extracto bancario del último año

  • Declaración fiscal

  • Certificado de residencia fiscal

  • Contrato del inmueble que vas a comprar

Finalmente, debes tener en cuenta que toda la documentación debe estar traducida al castellano.

Al solicitar una hipoteca para no residentes, es necesario presentar documentación que declare la procedencia del dinero que se va a invertir, para evitar el blanqueo y el fraude.

Los ciudadanos de la Unión Europea y aquellos que provienen de países con los que España tiene firmado un convenio de reciprocidad tendrán mayores facilidades para obtener una hipoteca para no residentes.

 

Requisitos para poder optar a la Hipoteca para no Residentes

Plazo de amortización

Por norma general, los residentes tienen como plazo de amortización máxima unos 30 años. Sin embargo, para un no residente este plazo máximo se reduce a los 20 años. Esto quiere decir que la cuota a pagar mensualmente será mayor, lo que puede dificultar la concesión de la hipoteca. Hay que recordar que se recomienda que la cuota a pagar no supere el 40% de los ingresos mensuales.

Tipo de interés

Las hipotecas que se conceden en el extranjero suelen ser de tipo fijo, razón por la cual suelen pedir hipotecas fijas. De esta manera, también es más fácil tener un control de lo que cuesta la casa y, si la quieres alquilar, es simple controlar si se cubren los gastos y sale rentable.

Financiación máxima

En la compra de una primera residencia, la financiación máxima es del 80%. No obstante, si un no residente quiere adquirir una casa, lo más probable es que no obtenga más que el 60% del valor del inmueble. Esto significa que es necesaria una gran cantidad de ahorros para hacer frente al 40% restante del precio de la casa más los gastos derivados de la compra.

Con el interés, cabe destacar que para un extranjero es difícil conseguir una bonificación. Las entidades financieras suelen ofrecer una reducción del interés a cambio de contratar otros productos vinculados a la hipoteca. Pero un extranjero no suele domiciliar la nómina o contratar un seguro no, por lo que le es complicado obtener una bonificación.

Nuestros clientes hablan por nosotros

Marta Olascoaga16 Oct 24
Read More
Siendo Extranjera, me daba un poco de miedo dar el paso de comprar un piso en Barcelona, pero Gro Hipotecas me acompañó en cada paso de la compra.
Leon M.22 Sep 24
Read More
Me fueron de gran ayuda al preparar todo lo necesario para conseguir mi hipoteca.
Agustin Peraza1 May 24
Read More
Gran servicio, me han sido de mucha ayuda.
Agustin Peraza1 May 24
Read More
He estado en contacto con El equipo de Gro Hipotecas, y gracias a ellos, he logrado cerrar una operación que parecía imposible. ¡Mil gracias!
Ivan Muñoz16 abr 24
Read More
Gracias por su increíble atención! Me consiguió la hipoteca y siempre estuvo pendiente de todo. Un genio en todo sentido, recordándome las cosas, resolviendo problemas que yo mismo creaba y más. ¡Muy agradecido!
Previous
Next

Preguntas frecuentes

¿A quién se considera persona no residente en España?
La Ley Tributaria de nuestro país establece que los residentes son todos aquellos que reciben la mayor parte de sus ingresos en nuestro país o que pasan al menos de 183 días viviendo en España. También se es residente si su pareja o sus hijos viven en territorio nacional. De esta forma, los no residentes son todos aquellos que no cumplen estas condiciones.
Dos de las grandes diferencias entre las hipotecas para no residentes y las hipotecas para quienes sí residen en nuestro país es que el porcentaje de financiación baja al 60 % como mucho y el plazo suele ser más corto. Además, las condiciones de la hipoteca son similares a las que obtiene un residente que pide un préstamo para comprar una segunda residencia.
Antes que nada, tienes que pensar que no todas las entidades financieras ofrecen los mismos requisitos. De hecho, no todos los bancos dan financiación a extranjeros. Los más proactivos a la hora de conceder hipotecas a los extranjeros son Hipoteca Ibercaja para extranjeros, hipoteca para no residentes Bankinter, Hipoteca Abanca no residentes y Hipoteca no residentes Bankia entre otros.